Genera 2023 será el marco para perspectivas positivas en eficiencia energética

La 26ª edición de GENERA – Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente se celebrará del 21 al 23 de febrero de 2023 en IFEMA Madrid, consolidándose como el evento de referencia para las empresas del sector energético y medioambiental. Esta edición se perfila como un hito para la aceleración de inversiones en eficiencia energética y la promoción de nuevas oportunidades para empresas e instituciones comprometidas con la transición energética.

Organizada por IFEMA MADRID con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), GENERA 2023 centrará su atención en tecnologías energéticas sostenibles, eficiencia energética, energías renovables, y descarbonización.

El sector de la eficiencia energética en España: balance 2022 y perspectivas 2023

Antonio López Nava, Gerente de A3E (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética), ha destacado que 2022 fue un punto de inflexión para el sector. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ese año la eficiencia energética global aumentó un 2% respecto a 2021, cuadruplicando el ritmo de mejora de los dos años anteriores. Sin embargo, se necesita alcanzar un crecimiento del 4% anual para cumplir los objetivos de descarbonización para 2050.

En términos de inversión, las inversiones globales en eficiencia energética crecieron un 16% en 2022, alcanzando los 560 billones de dólares. Para cumplir con los objetivos climáticos, esta cifra deberá duplicarse entre 2026 y 2030.

Impulso público: PNIEC y fondos europeos

En España, se avanza en la implementación del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que moviliza hasta 140.000 millones de euros procedentes de fondos europeos. Las inversiones públicas en 2022 se centraron en:

  • Rehabilitación energética de edificios

  • Movilidad eléctrica

  • Energías renovables

  • Almacenamiento de energía

  • Hidrógeno verde

  • Autoconsumo

  • Comunidades energéticas

Tendencias empresariales y sostenibilidad estratégica

Desde el ámbito privado, el VIII Estudio Multisectorial del Estado de la Responsabilidad Corporativa (Club de Excelencia en Sostenibilidad) destaca que nueve de cada diez grandes empresas españolas ya integran la sostenibilidad de forma estratégica, una tendencia liderada por la alta dirección y que genera un efecto positivo en el conjunto del tejido empresarial.

A3E confirma que la mayoría de sus empresas asociadas experimentaron crecimientos de doble dígito en 2022, consolidando una tendencia al alza en el sector. La asociación ha crecido más de un 10% en número de socios, y ha registrado una mayor actividad en proyectos europeos, jornadas técnicas y formación especializada.

Claves para 2023: comunidades energéticas y agregación de demanda

De cara a 2023, se espera un fuerte crecimiento del interés en comunidades energéticas locales y en modelos de agregación de la demanda, temas que ya se trabajan activamente en los Grupos de Trabajo de A3E, junto con:

  • Planes de descarbonización

  • Certificados de ahorro energético

  • Nuevos modelos de eficiencia

Estas temáticas tendrán un papel destacado en el programa de A3E durante GENERA 2023, reforzando el papel de la feria como motor de innovación, networking y crecimiento para el sector energético.