Caso de Éxito | Enerclic & Pitarch Grupo Empresarial
En Enerclic, seguimos avanzando en el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsan la digitalización y optimización de la gestión energética. En esta ocasión, hemos colaborado con Pitarch Grupo Empresarial, en la evolución de nuestra herramienta Clic Telemetry. Incorporando nuevas funcionalidades que mejoran su rendimiento, seguridad y adaptabilidad.
Evolución del software para una gestión más eficiente
El proyecto se ha centrado en el ámbito de actuación de Extremadura, donde nuestro equipo de desarrollo ha llevado a cabo una actualización integral del software. Esta actualización está orientada a satisfacer las necesidades operativas y de control de Pitarch Grupo Empresarial.
Entre las mejoras implementadas destacan:
• ⚙️ Canal de test de contadores, que facilita la verificación y diagnóstico remoto.
• ⚙️ Refuerzo de medidas de ciberseguridad, garantizando la protección de datos y comunicaciones.
• ⚙️ Gestión multiusuario avanzada, que optimiza la coordinación entre distintos perfiles operativos.
• ⚙️ Compatibilidad con contadores telegestionados mediante protocolo DLMS-COSEM, ampliando la interoperabilidad con diferentes dispositivos.
¿Qué es Clic Telemetry?
Clic Telemetry es una plataforma de monitorización y telegestión energética desarrollada por Enerclic, diseñada para ofrecer una visión global y en tiempo real del comportamiento de redes eléctricas.
Permite recopilar, analizar y visualizar datos de consumos, tensiones y potencias de manera centralizada, facilitando la toma de decisiones y el mantenimiento predictivo.
Su arquitectura modular y escalable permite integrarse con distintos equipos y protocolos de comunicación. Esto la convierte en una solución ideal tanto para distribuidoras eléctricas, operadores de red o empresas de servicios energéticos (ESEs) que buscan optimizar sus infraestructuras y reducir costes operativos.
Un sistema más robusto y adaptable
Gracias a estas mejoras, Pitarch Grupo Empresarial cuenta ahora con una plataforma más robusta, versátil y segura, capaz de integrar distintas tipologías de equipos y ofrecer un control centralizado en tiempo real.
Esta evolución del software refuerza la fiabilidad del sistema y permite una supervisión energética más precisa, segura y eficiente, alineada con los objetivos de digitalización del sector.
Este caso de éxito refleja nuestro compromiso con la mejora continua y la innovación aplicada al sector energético, aportando herramientas que optimizan la operación de redes eléctricas y facilitan la transición hacia un modelo energético más inteligente y sostenible.